Inicio » Customer experience » Servicio al cliente en salud: claves para mejorar la atención al paciente con calidad y empatía
Servicio al cliente en salud: claves para mejorar la atención al paciente con calidad y empatía

Compartir
Brindar una buena atención al paciente no es solo una cuestión de cortesía, sino un pilar fundamental para garantizar la calidad en los servicios de salud. Hoy más que nunca, clínicas, hospitales, laboratorios y centros médicos enfrentan el desafío de combinar eficiencia operativa con una atención humana, empática y oportuna. El paciente ya no es un receptor pasivo de atención médica: espera respuestas claras, trato amable y soluciones rápidas a sus necesidades.
La experiencia del usuario en salud influye directamente en su recuperación, fidelización y confianza en la institución. Por eso, mejorar el servicio al cliente en este sector no solo eleva la reputación de la organización, sino que tiene un impacto directo en sus resultados clínicos y financieros.

¿Querés mejorar la atención en tu clínica, hospital o centro médico?
Conocé nuestras soluciones CX especializadas para el sector salud y transformá cada punto de contacto en una oportunidad para generar confianza, eficiencia y fidelización.

¿Qué es el servicio al cliente en salud y por qué es tan importante?
El servicio al cliente en salud abarca todas las interacciones entre una institución médica y sus pacientes antes, durante y después de la atención. No se trata solo de brindar respuestas rápidas o cumplir con protocolos, sino de generar un entorno donde el paciente se sienta escuchado, comprendido y cuidado.
A diferencia de otros sectores, la atención al cliente en salud está marcada por un componente emocional fuerte. Los usuarios que acuden a centros médicos lo hacen en situaciones de vulnerabilidad física o emocional, por lo que esperan un trato empático, claro y eficiente. Cada interacción puede reforzar la confianza del paciente o deteriorarla para siempre.
¿Por qué es clave?
- Influye en la recuperación del paciente: un entorno amigable, con personal capacitado y procesos fluidos, reduce el estrés y mejora la experiencia general.
- Determina la reputación institucional: las opiniones de los pacientes circulan rápidamente. Una buena atención se convierte en recomendación, una mala en crisis de reputación.
- Aumenta la fidelización: pacientes satisfechos vuelven, recomiendan y se convierten en defensores de la marca.
- Optimiza la eficiencia operativa: cuando hay orientación clara, procesos ágiles y herramientas adecuadas, se reducen errores, quejas y tiempos muertos.

El servicio al cliente en salud, por tanto, no es un área aislada, sino parte del corazón del sistema sanitario. Es tan importante como una buena infraestructura o el conocimiento médico.

Principales desafíos del servicio al cliente en el sector salud
Brindar un servicio de atención al cliente excelente en instituciones médicas implica superar desafíos únicos, muchos de ellos vinculados a la urgencia, la sensibilidad emocional y la complejidad operativa del entorno sanitario.
A continuación, destacamos los principales retos que enfrentan hospitales, clínicas y centros de salud en la gestión de la experiencia del paciente:
1. Saturación de personal y largas esperas
Uno de los problemas más comunes es la alta demanda de atención frente a una limitada capacidad operativa. Esto se traduce en colas, demoras para agendar citas o recibir resultados, y un equipo de trabajo sobrecargado que no siempre puede brindar un trato personalizado.
2. Procesos manuales y desorganización
Muchas instituciones aún dependen de procesos manuales y expedientes físicos, lo que genera pérdidas de información, traspapelado de documentos, y lentitud en la atención. Esto afecta directamente la experiencia del paciente y la percepción de profesionalismo.
3. Falta de integración de canales
En muchos casos, los canales de atención (presencial, telefónico, WhatsApp, redes sociales) no están conectados, lo que genera respuestas duplicadas, inconsistentes o nula trazabilidad de las interacciones previas con un mismo paciente.
4. Escasa orientación al usuario
El paciente muchas veces no sabe adónde ir, qué formularios llenar, o qué pasos seguir. Esto genera frustración, abandono del proceso de atención y mayor carga para el personal administrativo.
5. Déficit en comunicación y empatía
Aunque el personal médico tenga la intención de ayudar, no siempre cuenta con las habilidades blandas necesarias para comunicar malas noticias, contener emocionalmente a un paciente o mantener una escucha activa en momentos de tensión.
Estrategias para brindar un servicio al cliente de calidad en salud
Mejorar la atención al paciente no solo es posible, sino que puede marcar una diferencia determinante en la percepción de la institución y en los resultados de fidelización. Estas son algunas estrategias clave para optimizar el servicio al cliente en centros médicos:
1. Implementar una estrategia omnicanal
Asegurar la disponibilidad de atención en todos los canales relevantes —teléfono, WhatsApp, sitio web, correo, redes sociales y atención presencial— permite que los pacientes elijan el medio que prefieran y reciban una experiencia fluida y consistente, sin tener que repetir su historia cada vez que cambian de canal.
Lee más en nuestro artículo sobre chat omnicanal.
2. Capacitación en empatía y comunicación
No basta con habilidades técnicas: el trato humano y respetuoso es crucial en un entorno de salud. Capacitar al personal médico y administrativo en escucha activa, empatía, comunicación clara y contención emocional puede transformar la experiencia del paciente.
Dato: Según Zendesk, el 70% de los consumidores espera que los agentes comprendan cómo se sienten.
3. Digitalización de procesos
Automatizar tareas como la reserva de turnos, envío de recordatorios, firma digital de consentimientos o consulta de resultados médicos agiliza los tiempos, evita errores humanos y reduce el estrés tanto del paciente como del personal.
4. Protocolos claros de atención
Diseñar y comunicar procedimientos estandarizados para cada punto de contacto mejora la eficiencia operativa y garantiza una experiencia homogénea independientemente del área o el profesional que intervenga.
5. Personalización del servicio
Conocer los antecedentes, preferencias y necesidades del paciente permite adaptar las interacciones y ofrecer un servicio más humano. Los CRM médicos permiten registrar y consultar esta información para anticiparse a las necesidades del paciente.
Ver más sobre estrategias para mejorar el servicio al cliente.


¿Querés transformar la experiencia de tus pacientes?
Conocé nuestras soluciones de Customer Experience diseñadas específicamente para el sector salud.
Cómo medir la calidad del servicio al cliente en salud
No se puede mejorar lo que no se mide. Para garantizar una atención médica centrada en el paciente, es fundamental implementar indicadores que permitan evaluar su nivel de satisfacción y detectar oportunidades de mejora.
Indicadores clave para medir la experiencia del paciente
- Net Promoter Score (NPS)
Mide la probabilidad de que un paciente recomiende tu institución. Una puntuación baja puede alertar sobre deficiencias graves en el servicio. - Customer Satisfaction Score (CSAT)
Evalúa la satisfacción inmediata tras una interacción, como una consulta o una llamada. Es útil para medir la calidad del contacto humano. - Customer Effort Score (CES)
Mide cuán fácil fue para el paciente resolver su problema o gestionar un trámite. Ideal para detectar cuellos de botella en los procesos. - Tasa de reclamos y tiempo de resolución
Un volumen alto de quejas o tiempos excesivos para resolverlas indican fallos en el sistema de atención.
Cómo implementar estos indicadores
- Encuestas automáticas post-atención: mediante email, SMS o WhatsApp, breves y enfocadas.
- Dashboards con analítica CX: permiten visualizar tendencias, segmentar por servicios y anticipar problemas.
- Evaluaciones periódicas del equipo médico y administrativo, alineadas con las expectativas del paciente.
Tip práctico: Automatizar el envío de encuestas y centralizar los resultados en una única plataforma acelera la toma de decisiones y mejora la calidad del servicio.
Preguntas frecuentes sobre el servicio al cliente en salud
¿Cuál es la diferencia entre servicio al cliente y atención al paciente?
Aunque están relacionados, el servicio al cliente se refiere a todos los puntos de contacto que tiene un usuario con una institución de salud, desde la recepción hasta la facturación. En cambio, la atención al paciente está más centrada en el acto médico en sí: el diagnóstico, el tratamiento y el acompañamiento clínico. Una buena experiencia en salud necesita de ambos aspectos trabajando en armonía.
¿Qué beneficios tiene una estrategia de atención al cliente en salud?
Implementar una estrategia sólida de atención al cliente permite:
- Reducir el número de quejas y reclamos.
- Aumentar la satisfacción y fidelización de los pacientes.
- Optimizar procesos internos y reducir costos operativos.
Mejorar la reputación institucional y atraer nuevos pacientes.
¿Cómo saber si estoy brindando una buena experiencia al paciente?
Además de utilizar indicadores como NPS o CSAT, es clave:
- Escuchar activamente el feedback de los pacientes.
- Monitorear las redes sociales y canales digitales.
- Realizar auditorías periódicas del recorrido del paciente (Customer Journey).
Identificar puntos de fricción y tomar acciones correctivas.
¿Qué canales debo integrar en mi estrategia de atención?
Lo ideal es implementar un enfoque omnicanal, integrando:
- Atención presencial.
- Llamadas telefónicas.
- WhatsApp y chat en vivo.
- Correo electrónico.
Portales de autogestión para turnos, pagos y consultas.
¿Cómo puedo empezar a mejorar la experiencia del cliente en salud?
Un buen primer paso es realizar una auditoría de tu proceso actual de atención y establecer una estrategia de mejora continua. Capacitar al personal, automatizar tareas repetitivas y escuchar activamente al paciente son pilares clave para evolucionar.
Contacta con nosotros para comenzar con tu auditoría.
Agenda una Consultoría CX
En Evoltis somos líderes en tecnologías para la experiencia del consumidor.

Soluciones CX para el sector de la salud
En Evoltis somos líderes en tecnología CX para el sector de la salud. Ofrecemos soluciones innovadoras respaldadas por tecnología de vanguardia y un equipo de profesionales altamente capacitados, avalados por nuestra amplia experiencia en el sector.
Artículos relacionados

CRM en medicina: optimizando la gestión de pacientes y procesos clínicos
La transformación digital en salud no es una opción, es una necesidad. El uso de herramientas tecnológicas especializadas permite que los centros médicos ofrezcan una atención más eficiente, humana y segura.

Eficiencia operativa: Claves para optimizar procesos empresariales
Eficiencia operativa: Claves para optimizar procesos empresariales Compartir Tabla de contenidos La eficiencia operativa es un factor clave para el crecimiento y la rentabilidad de

CRM en una empresa: Clave para la optimización de procesos
En Evoltis, entendemos que la gestión de relaciones con clientes (CRM) es fundamental para cualquier empresa que busque mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones.

CX Medicina: Innovaciones recientes en la atención sanitaria
El concepto de CX en Medicina, o experiencia del cliente en el ámbito de la atención médica, es un enfoque innovador que busca transformar la manera en que los pacientes interactúan con los servicios de salud.