Inicio » Customer experience » NPS (Net Promoter Score): Qué es y cómo medir la lealtad de tus clientes
NPS (Net Promoter Score): Qué es y cómo medir la lealtad de tus clientes
Compartir
¿Qué es el Net Promoter Score (NPS)?
El Net Promoter Score (NPS) es una métrica clave para medir la lealtad y satisfacción de los clientes. Fue desarrollado en 1993 por Fred Reichheld y popularizado por Bain & Company y Satmetrix. El NPS evalúa qué tan probable es que un cliente recomiende tu empresa, producto o servicio a otros, permitiéndote identificar áreas de mejora en la experiencia del cliente.
¿Por qué es importante el NPS?
El NPS se ha convertido en una métrica esencial porque va más allá de medir la satisfacción puntual de un cliente. Permite a las empresas predecir la lealtad y la retención de clientes, facilitando la toma de decisiones estratégicas basadas en datos.
Un alto NPS está directamente relacionado con el crecimiento del negocio. Empresas con un NPS alto suelen tener clientes más fieles, menores tasas de abandono y mayores referencias orgánicas, lo que se traduce en una adquisición de clientes más efectiva y a menor costo.
¿Cómo funciona el Net Promoter Score?
El NPS se basa en una pregunta simple:
➡️ «En una escala del 0 al 10, ¿qué tan probable es que recomiendes nuestro producto/servicio a un amigo o colega?»
Los clientes se dividen en tres categorías según sus respuestas:
✅ Promotores (9-10): Clientes altamente satisfechos que recomendarán tu marca activamente.
🟡 Pasivos (7-8): Clientes neutros que no tienen una opinión fuerte sobre tu marca.
❌ Detractores (0-6): Clientes insatisfechos que pueden afectar la reputación de tu empresa.
¿Cómo interpretar los resultados?
- Un NPS positivo (mayor a 0) indica que hay más clientes satisfechos que insatisfechos.
- Un NPS superior a 50 es excelente y muestra una alta lealtad de los clientes.
- Un NPS negativo es una alerta para mejorar la experiencia del cliente.
¿Cómo calcular el Net Promoter Score?
Para calcular el NPS, utiliza la siguiente fórmula:
📌 NPS = % de Promotores – % de Detractores
Ejemplo:
- Promotores: 50%
- Detractores: 20%
➡️ NPS = 50% – 20% = 30
Comparación del NPS en la industria
Diferentes sectores pueden tener NPS distintos. Por ejemplo:
- Tecnología: 60+
- Retail: 40-50
- Servicios financieros: 20-40
- Salud y bienestar: 50-70
Las empresas pueden utilizar benchmarks de la industria para comparar su desempeño y establecer metas realistas para mejorar su NPS.
Importancia del NPS en la experiencia del cliente
El NPS no solo mide la satisfacción, sino que también ayuda a predecir el crecimiento del negocio. Sus beneficios incluyen:
✅ Identificación de clientes leales y embajadores de marca.
✅ Detección de problemas en la experiencia del cliente.
✅ Evaluación de la calidad del servicio en tiempo real.
✅ Comparación con la competencia y benchmarks del sector.
✅ Mejor planificación estratégica basada en datos.
Aplicaciones del NPS en diferentes áreas
El NPS es versátil y puede aplicarse en múltiples áreas de una empresa:
🔹 NPS en servicio al cliente
- Evalúa la satisfacción con el soporte recibido.
- Detecta problemas recurrentes y áreas de mejora.
🔹 NPS en ventas
- Identifica clientes que podrían referir nuevos prospectos.
- Permite segmentar clientes según su nivel de satisfacción.
🔹 NPS en marketing
- Usa las opiniones de los promotores en testimonios y casos de éxito.
- Ajusta campañas publicitarias en función del feedback de los clientes.
🔹 NPS en recursos humanos (eNPS)
- Evalúa la satisfacción y compromiso de los empleados.
- Ayuda a mejorar la cultura organizacional y reducir la rotación de personal.
Otras métricas clave en la experiencia del cliente
Además del NPS, existen otras métricas que ayudan a medir la satisfacción y lealtad del cliente:
Customer satisfaction Score (CSAT)
El CSAT mide el nivel de satisfacción del cliente con un producto, servicio o interacción específica. Se calcula mediante preguntas como: «¿Qué tan satisfecho estás con tu compra?» (Escala de 1 a 5 o de 1 a 10).
Customer Effort Score (CES)
El CES mide el esfuerzo que tiene que hacer un cliente para completar una acción (por ejemplo, resolver un problema con el servicio de soporte). Se pregunta: ➡️ «¿Qué tan fácil fue resolver tu problema con nuestro servicio?» (Escala de «Muy difícil» a «Muy fácil»).
Customer Lifetime Value (CLV)
El CLV mide el valor total que un cliente aporta a la empresa durante toda su relación con la marca. Se calcula considerando la frecuencia de compra, el valor promedio de las transacciones y la retención de clientes.
Agenda una Consultoría CX
En Evoltis somos líderes en tecnologías para la experiencia del consumidor.
¡Optimiza tu NPS y potencia tu empresa!
En Evoltis somos líderes en tecnología CX para empresas. Ofrecemos soluciones innovadoras respaldadas por tecnología de vanguardia y un equipo de profesionales altamente capacitados, avalados por nuestra amplia experiencia en el sector.
Artículos relacionados
Speech Analytics vs Inteligencia Conversacional: por qué la evolución es clave en la experiencia del cliente
En los últimos años, las organizaciones entendieron que cada conversación con sus clientes es una fuente de datos estratégicos. Sin embargo, no todas las tecnologías extraen información con el mismo alcance ni generan el mismo impacto.
Agentes IA para el sector público: innovación para una gestión más ágil y cercana
Agentes IA para el sector público: innovación para una gestión más ágil y cercana Compartir Tabla de contenidos La transformación digital en el sector público
Proceso de venta: etapas, estrategias y cómo optimizarlo con tecnología e IA
Proceso de venta: etapas, estrategias y cómo optimizarlo con tecnología e IA Compartir Tabla de contenidos Vender nunca fue tan desafiante como hoy. Los clientes
Chatbot para gobiernos: guía para mejorar la atención ciudadana y la eficiencia
La demanda de servicios públicos digitales crece más rápido que la capacidad de respuesta de muchas administraciones.
Multicanal vs omnicanal: diferencias clave y cómo elegir la mejor estrategia para tu empresa
Multicanal vs omnicanal: diferencias clave y cómo elegir la mejor estrategia para tu empresa Compartir Tabla de contenidos La forma en que las empresas se
Claves para crear una experiencia positiva del cliente en tu empresa
En un mercado donde la competencia es cada vez más intensa, ya no basta con tener un buen producto o un precio atractivo. Lo que realmente marca la diferencia es la experiencia que vive el cliente con tu empresa: desde el primer contacto hasta la posventa.